Se la come en pan de muerto, o en calaveras de azúcar, chocolate y alegría; la pinta en tazas, tarros, jarras y de todas ¡las formas que la imagina!
Juega con ella en la Lotería: La Calaca, La Señora de la Noche, La Catrina, La Madre que algún día vendrá a recogernos y de la que: ¡nadie escapará!
Esa dualidad del “Día de Muertos” -con la que jugamos y reímos los mexicanos- es la que ha sido recogida como “Patrimonio Intangible de la Humanidad”.
Somos un pueblo que ama a la muerte. para el que ella es compañera, es amiga, es hermana, es la madre.
También le hacemos versos: “las calaveras” y aún más, se las dedicamos a las personas cercanas, las más queridas, las más notables y resaltamos en nuestro escrito lo sobresaliente de aquel o aquella a quien está dedicada.
La Calavera, La Calaca Flaca, La Catrina, aquella a quien inmortalizó José Guadalupe Posada dejándola en sus grabados para la posteridad.
Esa muerte que lo mismo nos sirve para jugar, que para comer o para llevarnos el día final. Es esa a la que no le tenemos miedo y con la que podemos pasarnos una “noche de fiesta en el panteón”.
Esa es nuestra identidad y a ella la preservaremos hasta el fin de nuestros tiempos. Esa es la “Muerte Mexicana”.
¡POR LA
LIBERACIÓN ECONÓMICA, CULTURAL Y POLÍTICA DE NUESTROS PUEBLOS!
......................................................................................................
La agencia noticiosa británico-canadiense Reuters difundió declaraciones de un supuesto funcionario estadunidense quien, bajo condición de anonimato, afirmó que en la primera mitad de este año el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán “conspiró” para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger.
Afirmó también que el presunto complot ya fue contenido y que en estos momentos no hay ninguna amenaza activa. Horas después, la embajada de Tel Aviv en nuestro país expresó su agradecimiento a las autoridades mexicanas de seguridad e inteligencia por haber frustrado el susodicho intento de atentadLo, y destacó la cooperación entre ambos gobiernos para “frustrar amenazas terroristas”.
Por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que no existe ningún reporte sobre un presunto atentado en contra de la diplomática y que no cuentan con datos oficiales acerca de la versión propagada por medios de comunicación. Por último, el representante de Teherán en México, Abolfazl Pasandideh, ofreció una conferencia de prensa en la cual señaló la ausencia de cualquier prueba o indicio que sustente las acusaciones contra su nación; denunció la versión como un intento de dañar los vínculos persa-mexicanos, los cuales valora como “una amistad bilateral, sin desafíos”, y recordó que su gobierno no tiene ninguna animosidad contra los practicantes de la fe judía, como muestra la presencia de un centenar de sinagogas en territorio iraní.
Ante esta cadena de afirmaciones y especies cabe, en primera instancia, congratularse por que la embajadora Kranz Neiger no haya sufrido ningún daño y se encuentre libre de todo riesgo. Asimismo, parece necesario que las autoridades mexicanas emprendan una investigación exhaustiva a fin de determinar si en algún momento existió una conjura contra la diplomática. De ser así, habrán de poner al tanto a la ciudadanía sobre quienes fueron los involucrados, por qué decidieron actuar en México y qué tan cerca estuvo de concretarse la intentona, entre otros aspectos.
En caso contrario, es preciso establecer por qué un miembro del gobierno estadunidense –o alguien que se hace pasar por tal– tiene interés en sembrar esa noticia falsa, con qué elementos la agencia noticiosa juzgó la credibilidad y el valor periodístico de su informante, y por qué Tel Aviv se apresuró a agradecer a Palacio Nacional por un apoyo del que el gobierno federal aparentemente no estaba al tanto.
Es imposible soslayar el tono y el contenido propagandístico tanto de las “filtraciones” ofrecidas a Reuters como del comunicado de la embajada israelí, ambos plagados de los lugares comunes de la demonización de Irán que forman parte del discurso oficial del régimen sionista y sus cómplices en Washington. Además, sería ingenuo ignorar el contexto en que se produce el escándalo, en medio de una escalada declarativa de políticos estadunidenses que expresan sin cuidado alguno por las formas sus ansias de lanzar una intervención militar en México y tomar el control de las políticas de seguridad pública e interna.
A falta de nueva información, está claro que en estos momentos el único peligro real es el de que la Casa Blanca y la derecha entreguista local pretendan instrumentar el supuesto complot para justificar agresiones inadmisibles a la soberanía nacional; pretensiones que habrán de ser rechazadas con toda firmeza por el Estado y la sociedad mexicana.
Editorial de La Jornada, 8 de noviembre de 2025
....................................................................................................................
APOYO
TOTAL A VENEZUELA
El
presidente de Venezuela aseguró que su país está más preparado para defenderse
ante EE.UU. al que Gobierno acusó de buscar una guerra en el Caribe y
Suramérica.
“Si los gringos amenazan, más trabajamos; si los gringos atacan, responderemos, pero el trabajo nada lo para, el trabajo por la patria, el trabajo por la salud del pueblo, por la educación, por la vida del pueblo”, anunció el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en un acto transmitido, por el canal estatal Venezolano de Televisión (VTV).
Al mismo tiempo, rechazó las tentativas de interferencias internacionales, señalando que un presidente es elegido para gobernar su país. “Gobernamos desde el pueblo, con el pueblo y por el pueblo. Nuestro interés principal no es intentar gobernar el mundo”, agregó.
Por su parte, durante el despliegue del Plan Independencia 200, realizado el miércoles en los estados La Guaira y Carabobo, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, instó al pueblo a prepararse y organizarse frente a lo que calificó como agresiones de Estados Unidos, las cuales —según afirmó— buscan provocar un cambio por la fuerza en el país.
“Solo quiero imprimirles realismo de la situación que estamos viviendo, mientras mejor preparación tengamos nosotros como pueblo, las cosas fluirán muchísimo mejor si las practicamos, si las articulamos desde tiempos de paz”, apuntó.
Padrino López advirtió que el reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe representa una “amenaza real” y no una acción simbólica. “Lo que están haciendo no es una acción panfletaria; es un despliegue millonario”, afirmó.
El titular venezolano subrayó que las acciones del imperialismo norteamericano son “irracionales”, además de catalogarlas como “antipolíticas, antihumanas, guerreristas, groseras y vulgares”.
En esta misma línea, denunció que Estados Unidos “inventa acusaciones para señalar a Venezuela como un Estado narcotraficante”.
“Ellos saben que están mintiendo, así como han mentido a lo largo de la historia para comenzar guerras y apropiarse de recursos en otras regiones”, afirmó. El ministro aseguró que Washington busca hacer lo mismo con Venezuela debido a sus riquezas naturales.
En ese sentido, Padrino López alertó al pueblo venezolano sobre la necesidad de prepararse ante posibles escenarios de conflicto. Al concluir, recalcó que, en ese intento de parar el país, EE.UU. iniciaría ataques al comando, control y liderazgos políticos y militares de la Revolución Bolivariana.
Desde agosto las tensiones entre ambos países aumentan cada día, tras el despliegue militar naval de Estados Unidos, que han realizado al menos cuatro ataques a embarcaciones que se desplazaban en aguas internacionales el Caribe y que, según Washington, transportaban droga desde las costas de Venezuela.
Además, según medios, EE.UU. ha suspendido el diálogo hacia un acuerdo diplomático con Venezuela.
En este contexto, Maduro ha ordenado la preparación militar de todos los venezolanos para enfrentar una posible agresión militar dentro del país bolivariano.
El FCR rechaza y condena cualquier amenaza o agresión a nuestra hermana República Bolivariana de Venezuela.
..................................................................................................................
SOBRE MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES A CUBA.
Ha adoptado medidas que procuran buscar por medios científicos y /o tecnológicas fuentes de energía alternativa como la energía solar, así como optimización y perfeccionamiento de medios de cultivo tradicionales y/o alternativos, por ejemplo, la hidroponía.
2.- ¿Cómo se ven afectadas las empresas y los derechos laborales en Cuba por la imposición de medidas coercitivas y unilaterales? ¿Cuáles son los sectores más afectados?
Uno de los sectores más avanzados es el sector médico y un ejemplo son las vacunas. Dos ejemplos de coerción sobre este sector de investigación son:
2.1. Los ciudadanos de los Estados Unidos se ven forzados a viajar a Canadá y luego a Cuba para tratamientos médicos a corto y largo plazo, que pueden incluir vacunas contra diferentes enfermedades.
2.2. A pesar de que Cuba produjo una inmensa cantidad de vacunas contra el Covid (como la vacuna “Soberana”), los cubanos no podían vacunarse porque no tenían jeringuillas para aplicársela y tuvieron que Iniciar una campaña solidaria internacional de aplicación de éstas para poderse vacunar.
A pesar de contar con grandes avances médicos, carecen de instrumentos quirúrgicos como agujas de sutura o jeringas para aplicar insulina. Este bloqueo limita el potencial médico cubano que podría compartirse con el mundo. De hecho, la llegada de médicos cubanos a México ha logrado la atención a las regiones que requieren mayor atención en el país, ya que aquí faltan médicos de especialidad para asistir a la población que vive en regiones más apartadas. La labor de los médicos cubanos en México ha sido benéfica.
3.- ¿Podría proporcionar políticas de riesgo cero y de cumplimiento excesivo de sanciones unilaterales por parte actores públicos o privados, como bancos y otras empresas, que puedan impedir las interacciones permitidas con Cuba, sus instituciones y diversos sectores económicos?
¿Cuáles Derechos Humanos se ven afectados por este tipo de conducta?
“Artículo 27 de la Carta de Derechos Humanos de la ONU
1.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente de la vida de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2.-. Tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le corresponden por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora”.
Todos los productos científicos, artísticos y culturales que se generen por la investigación cubana, no dan a la población los resultados que se debieran dar a su pueblo, dado el bloqueo comercial que los Estados Unidos, le tiene impuesto a Cuba.
4.- Cómo afecta la aplicación de sanciones unilaterales aplicadas a Cuba a los derechos humanos de personas fuera del territorio cubano?
Las sanciones no debieran afectar a ningún cubano, fuera de su territorio. Ya que contraviene La Declaración Universal De Derechos Humanos, que; en el “Artículo 28, señala; Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertadas proclamados en la Declaración se hagan plenamente efectivos”
5.- ¿Individuos y organizaciones con quienes la Relatoría Especial debería reunirse durante su visita al país?; Con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP)
Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Cuba que lleva muchos años sufriendo las devastadoras consecuencias del embargo unilateral de los Estados Unidos. El pueblo cubano tiene el derecho inalienable de elegir sus propios caminos de desarrollo interno, sin injerencias externas. Exigimos respeto a las posiciones de la ONU sobre el levantamiento del bloqueo estadounidense a Cuba, y la eliminación de Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo” porque fue insertada sin base alguna
Movimiento Mexicano por la Paz y el Desarrollo:
“MOMPADE”
No hay comentarios:
Publicar un comentario