Como es sabido, estoy por terminar mi mandato y quiero confesar, aquí, en la plaza principal del país, en la principal plaza pública de México, en este Zócalo donde tantas veces nos concentramos durante nuestra lucha por la justicia y la democracia: me voy a jubilar con la consciencia tranquila y muy contento.
En primer término, nada me hace más feliz que haber logrado, con el apoyo de muchos de ustedes, de millones de mexicanos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país.
Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y, sobre todo, de buenos sentimientos, de buen corazón; afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación y auténtica defensora de la igualdad, de la libertad, de la justicia, de la democracia, de la soberanía: Claudia Sheinbaum Pardo. ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Además, me retiro con el orgullo y el honor de haber servido a un pueblo bueno, trabajador, inteligente, fraterno, heredero de grandes virtudes y valores de los antiguos mexicanos; heredero de la dignidad, del patriotismo de nuestros abnegados héroes y heroínas tanto conocidos como héroes, heroínas anónimas.
Se hizo mucho entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las consciencias y se sentaron las bases para consolidar la nueva política denominada Humanismo Mexicano, que en esencia es reconocer y atender a los de abajo, quienes permanecían olvidados y humillados. Dejamos de manifiesto que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.
Pero, aún con lo mucho que se ha logrado, todavía es notorio el atraso que padecemos por el largo y tormentoso periodo en que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles, que nunca se preocuparon por el bienestar del pueblo y sólo se dedicaron a saquear e impedir el progreso con justicia de quienes nacimos, vivimos en este paraíso llamado México. Por lo mismo, es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa, eterna.
Tengamos presente que la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la pena. Y no olvidemos nunca, jamás, que la felicidad no reside en el dinero, en las posesiones materiales, en los títulos, ni en la fama, ni en la búsqueda del poder por el poder. La felicidad es estar bien con un mismo, con nuestra consciencia y con el prójimo.
Por último, gracias, gracias de corazón.
¡Que viva el pueblo de México!
El FCR recíprocamente, da las gracias a uno de los mejores presidentes que ha tenido México.
¡POR LA LIBERACIÓN ECONÓMICA, CULTURAL Y POLÍTICA DE NUESTROS PUEBLOS!
.........................................................................................................................................................................
CON SHEINBAUM
SE CONCLUIRÁN PENDIENTES:
Periódico La Jornada. Lunes 2 de septiembre de 2024. Emir Olivares, Alma Muñoz, Iván Saldaña y César Arellano
¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!, arengó en tres distintos momentos el presidente Andrés Manuel López Obrador a un Zócalo repleto para, de manera simbólica y ante la plaza pública, entregar la estafeta a su inminente sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al unísono, la gente se sumó y acompañó al mandatario con ese estribillo: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!, corearon miles.
En su sexto Informe de gobierno, y último, el jefe del Ejecutivo no dejó pasar oportunidad para volver a halagar a quien el primero de octubre próximo asumirá como mandataria de la República. Lo sustituirá, asentó, una mujer afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación.
La primera alusión a su sucesora la hizo cuando hablaba del retorno de los trenes de pasajeros al país. Bajo el compromiso de que El Insurgente, que conectará Toluca con la Ciudad de México, será concluido el próximo sexenio, el mandatario remarcó: ¿Verdad, Claudia?
De inmediato, dedicó breves palabras para celebrar el triunfo electoral en los comicios del pasado 2 de junio.
Aquí aprovecho para felicitar a nuestra presidenta electa, próxima presidenta constitucional. ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Varios minutos después ahondó en las menciones a su sucesora. Es que me río, porque fíjense qué felicidad. Toco madera, pero imagínense, imagínense que no hubiese decidido el pueblo de México por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. ¡Presidenta!
Lo relevará, insistió, una mujer excepcional, que le va a dar continuidad a la transformación.
Y sonriente, mientras fijaba su mirada en la futura presidenta –sentada en la primera fila, dedicada para las más altas esferas de la 4T–, rubricó: por eso me río, porque las cosas que van a quedar pendientes, pues estoy absolutamente seguro de que se van a concluir por lo extraordinaria que es la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!, respondió la gente en algunos sectores de la plaza.
De paso, tocó la consabida crítica a la oposición. De manera hipócrita, recordó, en la campaña prometieron, y hasta firmaron con sangre, que en caso de ganar no eliminarían los programas de Bienestar.
Sin embargo, resaltó que, tras su derrota, el dirigente de un partido (del PAN, Marko Cortés) aceptó que se habían equivocado y que no estaban en favor de estos programas.
“Entonces, ¿qué iba a pasar? Pues que sí iban a cambiar los programas, iban a quitar los derechos del pueblo a la justicia social. Pero el pueblo es mucha pieza, el pueblo no es tonto. Pensaron que iban a engañar, que iban a manipular, y fue un ‘tengan para que aprendan’, para que aprendan a respetar al pueblo.”
Esa arenga provocó un multitudinario grito en un Zócalo colmado que, firme, soportó el inclemente calor capitalino del mediodía. Para el cierre, López Obrador dedicó ante la plaza pública su último guiño a Sheinbaum.
Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y, sobre todo, de buenos sentimientos, de buen corazón; afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación y auténtica defensora de la igualdad, de la libertad, de la justicia, de la democracia, de la soberanía: Claudia Sheinbaum Pardo. ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Seguimos el precepto de Ricardo Flores Magón, de que sólo el pueblo puede salvar al pueblo.
Ahora, afortunadamente, estamos viviendo en una auténtica democracia, construyendo una patria nueva, enaltecida, fraterna.
Aun cuando no desdeñamos las ideas y las obras de los grandes pensadores y políticos en la historia del mundo, siempre nos hemos inspirado en quienes han luchado por las causas humanistas y patrióticas en nuestro país.
El 14 de septiembre vamos a inaugurar en Palenque, Chiapas, la Unidad de Estudios Interdisciplinaria de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, con capacidad para tres mil estudiantes.
................................................................................................................................
CRECIMIENTO PESE AL DIFÍCIL ENTORNO, Y MENOR DEUDA, ALGUNOS DE LOS ÉXITOS
Vamos a terminar el sexenio con un crecimiento promedio de uno por ciento, algo verdaderamente excepcional ante un entorno económico extremadamente difícil en el país y en el mundo, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en su sexto y último Informe de gobierno.
En una amplia exposición sobre lo hecho en materia económica, subrayó el rescate de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos, resaltando que la iniciativa privada nacional y extranjera, como Iberdrola, iban ganando terreno en los sectores estratégicos para el país.
Ya basta de complejos, porque ni nos vamos a acomplejar ni vamos a permitir que nos sigan acomplejando. México es una potencia cultural en el mundo.
Mencionó que el crecimiento de la deuda pública ha sido menor, de 4.9 por ciento, que en los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto Calderón, con aumento respectivamente de 7.4 y 8 puntos del producto interno bruto. Declaró que tan sólo en 2023 los banqueros obtuvieron utilidades récord por 272 mil millones de pesos, 73 por ciento más que en 2018.
En tanto, la inflación es de 5.16 por ciento anual, pero mantenemos, declaró, el programa de la canasta básica de 24 alimentos, que de mil 339 pesos disminuyó a 800 pesos. Un aplauso para las cadenas comerciales, que han ayudado a evitar la carestía, pidió en el Zócalo capitalino.
Y otro aplauso, sostuvo, para los paisanos que envían recursos, los cuales llegarán este año a 65 mil millones de dólares.
Destacó que, gracias al combate a la corrupción, el país se ahorró 2 billones de pesos. Sólo el combate al huachicol ha generado ahorros por 342 mil millones de pesos, lo que le costó a la nación construir la refinería de Dos Bocas.
Resaltó que no permitió la condonación de impuestos a los grandes contribuyentes, cuyo monto acumulado, sólo en los dos sexenios anteriores, fue de 413 mil millones de pesos, “lo que explica por qué nos alcanzó el presupuesto para tanto. Ahora casi todos contribuyen. Por eso les agradezco a los que están cumpliendo con su responsabilidad, destacó. Y estimó que este año la recaudación será de 4.9 billones de pesos.
Afirmó que se ha cortado de tajo la corrupción en el Poder Ejecutivo, mientras el presupuesto anual pasó de 5.3 billones en 2018 a 9.1 billones en 2024.
En este recuento, sostuvo que se frenó la fiebre de entrega de concesiones mineras a empresas nacionales y extranjeras. No se otorgó ningún permiso para explotar minerales a cielo abierto y tampoco se ha autorizado la siembra o la importación de maíz transgénico para consumo humano.
Del sector eléctrico, informó que están en proceso de construcción 10 centrales de ciclo combinado, dos de combustión interna, la modernización de 16 hidroeléctricas y se compraron 13 plantas a Iberdrola.
También mencionó que el gobierno ha contado con el apoyo de los trabajadores para el rescate de Pemex y apuntó que se producen un millón 795 mil barriles diarios.
Las reservas petroleras no han disminuido y hoy equivalen a 7 mil 500 millones de barriles. Tenemos petróleo para varias décadas más en nuestro país. Precisó que se han reducido los costos de producción y se desterró la corrupción en la empresa. Cuando llegamos al gobierno la deuda de esa empresa era de 105 mil millones de dólares, ahora es de 99 mil millones de dólares, o sea, se redujo en 6 mil millones de dólares, recordó.
López Obrador afirmó que México ha alcanzado cifras récord en inversión extranjera. El año pasado, 36 mil millones de dólares y en los primeros seis meses de 2024, 31 mil millones de dólares. Entre otros datos, comentó que hay 2 millones 310 mil empleos formales más que en 2018, al pasar de 20 millones 79 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social a 22 millones 389 mil 835.
Se construyó el nuevo Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’.
Nosotros tenemos una institución, la principal institución de seguridad social es la familia, que es muy solidaria y es muy fraterna.
Somos herederos de un pasado grandioso y de una historia excepcional y fecunda. Ello explica en buena medida por qué no nos tomó mucho tiempo revertir la decadencia que se produjo con la política neoliberal o neoporfirista, y cómo pudimos, relativamente pronto fincar las bases para iniciar una etapa nueva que ya se conoce e identifica como la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
................................................................................................
EL ENCUENTRO DE LAS MARIPOSAS.
Había una vez unas deslumbrantes peregrinas que respondían al nombre de mariposas; maravillosas viajeras que atravesaban todos los días las capas inferiores de la atmósfera terrestre de un lugar a otro del planeta; la meta estaba escrita en sus genes y por eso les era imposible extraviarse en los trayectos que realizaban hacia cualquiera de los puntos cardinales.
Aprovechando la habilidad para viajar a mariposas de todo el mundo se les ocurrió reunirse. El sitio del encuentro fue un bosque ideal, donde había muchos árboles diversos, altos y frondosos; el clima era agradable y abundaba el agua limpia, nunca nevaba y las mariposas podían instalarse en los múltiples espacios que les brindaba la propia vegetación.
La mariposa monarca tuvo la idea e invito a: la mariposa pigmea azul, la mariposa alas de daga, a la mariposa brincadora gigante y a la mariposa cobriza americana a discutir: a) ¿Cuáles eran las condiciones de vida en los países donde habitaban?, y b) ¿qué futuro les esperaba en las condiciones actuales?
-Yo soy la mariposa pigmea azul. Vengo de las muy altas montañas de California en los Estados Unidos.
-Yo me llamo mariposa alas de daga, soy “tica” y viajé desde América Central donde vivo en Costa Rica.
-Yo soy la mariposa brincadora gigante y viajé desde México de dónde vengo volando a una velocidad de 50 kilómetros / hora.
-A mí me nombran la mariposa cobriza americana y tengo diferentes direcciones donde localizarme; me pueden encontrar en los bosques de Norteamérica y África, así como en las montañas del norte de Europa y Nueva Zelanda.
-La mariposa pigmea azul le preguntó a la mariposa monarca de que país era embajadora y ésta le contestó:
-Yo como la mariposa cobriza americana representó a diversos países; esto se debe a que soy migratoria y a partir de julio de cada año atravieso mi país, desde el lejano y frío territorio canadiense, para cruzar luego los Estados Unidos y arribar a los bosques templados ubicados en el centro de México en la frontera de los estados de México y Michoacán.
-La mariposa monarca continuó diciendo, otras de mis compañeras se desvían hacia América Central y Cuba o también viajan desde el este al oeste de los Estados Unidos. Hay algunas que llegan hasta Australia y Nueva Zelanda.
Como el viaje es larguísimo, nuestra velocidad de vuelo no es tan rápida como la de nuestra colega mexicana la mariposa brincadora gigante y como dice un dicho popular “más vale vuelo que dure y no trote que canse” por lo que nosotras volando a 12 kilómetros / hora podemos recorrer hasta 120 kilómetros diarios para arribar a los bosques mexicanos viajando desde Canadá en un vuelo cíclico que inicia y termina en ese gélido país. Cuando retornamos a Canadá, nace la quinta generación de mariposas monarca.
La mariposa monarca dice: “esto quiere decir que las mariposas que arrancan en esta carrera de relevos, iniciada en julio, son mis tatarabuelas; posteriormente en el recorrido nacen las bisabuelas, luego las abuelas, las madres y para la quinta generación - que es la mía – nuevamente me abriga el calor y olor de las hojas de maple en Canadá”. Mi generación es ¡canadiense por nacimiento! Pero mi especie es una especie internacional.
-¡Que interesante historia la tuya monarca! dijo la mariposa cobriza americana, pero creo que ha llegado el momento en que debemos reflexionar acerca del motivo de tu invitación.
-“Yo vine hasta aquí volando desde Australia; atravesé ríos, mares, océanos y hasta continentes enteros, con tal de avisarles que mi familia ha sido desplazada de otros países debido a la desaparición de nuestra vivienda, nuestra habitación en la naturaleza.
La cobriza dijo, nuestra especie necesita vivir en bosques de niebla donde el verano sea tibio, pero, desgraciadamente, en el mundo cada vez existen menos sitios con esas características. Conforme el tiempo pasa la sociedad ha ido acabando con estas regiones, lo que dificulta gravemente nuestra vida actual y sobrevivencia futura”. Nosotras habitamos la tierra desde hace 130 millones de años y no podemos fingir indiferencia ante la destrucción de nuestra cuna original, ¡la tierra! la cual debemos defender; no soportamos ni soportaremos el cambio de las praderas, los bosques y los desiertos por el pavimento de las ciudades. La mariposa brincadora gigante intervino y les dijo: otra amenaza es que el hombre moderno usa una gran cantidad de insecticidas y contamina el aire, los cultivos y el suelo, además de que ha provocado un incremento de la temperatura global del planeta.
Las mariposas ahí reunidas reflexionaron y propusieron lo siguiente: 1.- Protejamos a las “pupas” es decir a los embriones de las mariposas ya que algunas de ellas tardan años en reproducirse. Si las pupas o hijas son destruidas, las mariposas madres correrán mayor riesgo de desaparecer como especie animal y dejaremos de cumplir una de nuestras funciones biológicas fundamentales que es la polinización de las plantas. 2.- Podemos proponer a los humanos que respeten la vegetación natural de los bosques, praderas, altas montañas, desiertos y lagos ya que todos ellos representan nuestro hogar natural. 3.- En las ciudades deberán plantarse flores con néctar abundante para alimentar a las mariposas adultas y con abundantes hojas y ramas para el sustento de los embriones o pupas.
4.- Desarrollemos granjas de cultivo de mariposas para abastecer a los hombres de ciencia, a los coleccionistas, a los zoológicos; la única condición es que debemos estar vivas, no se vale sacrificarnos y para los insectarios solo podrán ocuparse mariposas muertas. 5.- Habrá también que conservar el abasto de agua, porque sin ella ¡nadie sobrevivirá!
Guadalupe Ana María Vázquez Torre
www.noticieroenredes.com
www.claudiasheinbaumpardo.mx